

Discover more from CiFiTec
La paradoja del abuelo, el nacimiento de una neurona y las guerras del futuro
Y terminamos nuestro ciclo de viajes en el tiempo
Seguimos viajando en el tiempo, y con este episodio cerramos esta primera trilogía de los viajes en el tiempo. Quedan muchos temas y detalles por tratar, así que nos dejo las puertas abiertas a futuras secuelas y precuelas a esta trilogía y seguir investigando los rincones de los viajes en el tiempo.
En esta tercera entrega de Viajes en el Tiempo, nos vamos a centrar en paradojas temporales que generan inconsistencias en las líneas temporales. Son paradojas que dan pie a muchísimas opciones, así que conviene explorar con calma y disfrutando del viaje.
También puedes escucharnos en:
Si no eres suscriptor premium, pero te interesa el tema, te dejo aquí las fuentes en las que me he basado para este episodio, para que puedas explorar por tu cuenta:
PELICULAS Y LIBROS
“El hombre en el castillo” (libro)
“Tenet”
REFERENCIAS
ENLACES CIFITIQUEROS DE LA SEMANA
Los enlaces de Ciencia, Ficción y Tecnología que más me han interesado esta semana. Tan dispersos como mi propia cabeza.
🌏 Investigadores de Stanford han sido capaces de medir la curvatura del espacio-tiempo utilizando la dilatación temporal. Pretenden utilizar la técnica utilizada en este experimento para medir mejor la constante gravitatoria de Newton, que es la menos se conoce de las constantes fundamentales de la naturaleza.
🧠 Tim Ferris entrevista en su podcast a Michio Kaku, uno de los grandes divulgadores de nuestro tiempo. Hablan del interés de Michio, desde pequeño, por la ciencia ficción y la física, sus libros analizando la ciencia detrás de los grandes ingenios de la ciencia ficción y mucho más.
👾 Vandal nos enseña el adelanto de Forever Skies, un juego de supervivencia y acción ambientado en una apuesta por la ciencia ficción, que estará disponible en PlayStation 5, Xbox Series y PC
🤓 La trilogía MaddAddam, está ya completamente publicada en español. Es una trilogía de ficción especulativa escrita por Margaret Atwood, y en este artículo en Librújula nos abren los ojos al interesante concepto que plantea.
🎬 En Microsiervos nos presentan diez películas de ciencia ficción poco conocidas pero que merece la pena ver o revisitar.
🧠 El científico Rafael Yuste prevé que en 10 o 20 años habrá tecnología para manipular el cerebro. "En los laboratorios ya hemos sido capaces de alterar el comportamiento de animales, por lo que esas posibilidades se explorarán en humanos para combatir un sinfín de enfermedades y es posible registrar nuestra actividad y también manipularla".
🎥 'El ciclo infinito': ciencia-ficción desafiante y animada en Netflix que demuestra que no todo está dicho en materia de bucles temporales.
💥 Francia pide ayuda a escritores de ciencia ficción para preparar las guerras del futuro planteándose escenarios de conflictos entre 2030 y 2060.
🤯 Maravilloso video donde se puede ver el nacimiento de una neurona.
⚓️ Las ilustraciones navales de John Berkey, uno de los gigantes en la historia del arte de la ciencia ficción.
Se despide, otra semana más, Corti a los mandos de esta nave CiFiTec, deseándote… ¡larga vida y prosperidad! 🖖